Historia

Holanda, Bélgica, Luxemburgo y una parte del norte de Francia formaban la región denominada Países Bajos. Los primeros ocupantes de estas tierras llegaron tras la retirada de los hielos en la era glaciar.
El Imperio Romano nunca pudo ocupar la zona de los frisones, al norte del Rhin, y se estableció en el delta, donde formó las provincias de Bélgica y Germania Inferior. Los frisones mantuvieron su independencia hasta el siglo VIII, pero la presión creciente de los francos y la Iglesia Católica Romana hizo que a finales del siglo la región estuviera sometida, primero a la dinastía de los Pepín y a carolingios después. Tanto los reyes de Francia como los Emperadores del Imperio Germánico trataron de anexionarse la región pero no fueron lo suficientemente poderosos como para enfrentarse a los gobiernos municipales, dirigidos por ricos comerciantes que habían hecho fortuna gracias al comercio de la lana.
El Imperio Romano nunca pudo ocupar la zona de los frisones, al norte del Rhin, y se estableció en el delta, donde formó las provincias de Bélgica y Germania Inferior. Los frisones mantuvieron su independencia hasta el siglo VIII, pero la presión creciente de los francos y la Iglesia Católica Romana hizo que a finales del siglo la región estuviera sometida, primero a la dinastía de los Pepín y a carolingios después. Tanto los reyes de Francia como los Emperadores del Imperio Germánico trataron de anexionarse la región pero no fueron lo suficientemente poderosos como para enfrentarse a los gobiernos municipales, dirigidos por ricos comerciantes que habían hecho fortuna gracias al comercio de la lana.
Durante los siglos IX y X, los invasores vikingos (procedentes de Escandinavia y Dinamarca) invadieron con frecuencia las zonas costeras, navegando río arriba en busca de botín. La necesidad de un sistema más fuerte de defensa contra tales intrusos llevó a un progresivo aumento del poder de los mandatarios locales y de la nobleza.
A comienzos de la edad media se establecieron poderosas entidades políticas, como los condados de Flandes y Holanda, el obispado de Utrecht y los ducados de Brabante y Güeldres. No obstante, en el norte los frisones se resistían a ser sometidos por un mandatario regional y continuaron obedeciendo a sus propios mandatarios. La asociación de los Países Bajos con el Sacro Imperio Romano fue en gran parte nominal durante la edad media. Existían contactos comerciales con ciudades costeras alemanas del este, como Bremen y Hamburgo, pero la más importante influencia cultural venía de Francia. "Países Bajos".
Situación Geoeconomica
Los Países Bajos son la quinta potencia económica europea y el quinto exportador mundial de mercancías. El país ha sido afectado especialmente por la crisis internacional y la crisis de la zona euro debido a su dependencia al comercio exterior. El crecimiento económico neerlandés experimentó un tímido repunte en 2014 (1%). Según las previsiones, el crecimiento podría llegar a 1,8% en 2015 y más en 2016 gracias a las inversiones, el gasto público y un repunte de la confianza de los inversionistas con un alza del consumo de 2,3% en 2016. Además, el mercado inmobiliario se recuperó después de una grave crisis en 2015. Las inversiones de empresas subieron 5,3% y, sobre todo, se produjo un aumento del 4% de las exportaciones en 2014 y 2015.
Antes de recuperarse, la economía neerlandesa, durante mucho tiempo citada como un modelo de logros en la zona euro, sufrió recesiones sucesivas durante tres años, con una cifra negativa inédita en 2012 de -1,6%. En 2015, el gobierno de coalición llevó a cabo una serie de reformas que dio frutos: una reforma del mercado laboral y la protección contra el desempleo, y un aumento de la edad de jubilación, que toma en cuenta que el país podría carecer de mano de obra. El gobierno realizó una reforma parcial del sistema de salud, que ha originado tensiones entre los partidos de la coalición en el poder. Las finanzas públicas están en cifras rojas, más allá del Pacto de Estabilidad Europeo. Consecuentemente, la consolidación presupuestaria para equilibrar las finanzas públicas es la prioridad. Desde enero de 2016, ésta es una prioridad también para la presidencia holandesa del Consejo de la UE.
El déficit debiera bajar a 2,2% del PIB en 2015, gracias a los recortes presupuestarios, sobre todo en los programas sociales, y volver a 0,6% para 2017, año de las próximas elecciones. El gobierno de la "Gran Coalición" entre liberales (VVD) y el partido de trabajadores de centro izquierda (PcDA) han perdido popularidad según diversas encuestas. Gracias al auge económico, aún podría convencer a sus electores. El partido de extrema derecha va viento en popa, gracias a sus críticas a las medidas de austeridad económica y a la estigmatización de los inmigrantes en el contexto de la crisis de refugiados.
Los Países Bajos presentan una alta renta per cápita, con una distribución de los ingresos bastante equitativa. El PIB per cápita es un tercio superior a la media de los países de la Unión Europea. La tasa de desempleo, durante mucho tiempo inexistente, ha aumentado considerablemente desde 2008, y concierne a 7,2% de la población activa en 2015.
Antes de recuperarse, la economía neerlandesa, durante mucho tiempo citada como un modelo de logros en la zona euro, sufrió recesiones sucesivas durante tres años, con una cifra negativa inédita en 2012 de -1,6%. En 2015, el gobierno de coalición llevó a cabo una serie de reformas que dio frutos: una reforma del mercado laboral y la protección contra el desempleo, y un aumento de la edad de jubilación, que toma en cuenta que el país podría carecer de mano de obra. El gobierno realizó una reforma parcial del sistema de salud, que ha originado tensiones entre los partidos de la coalición en el poder. Las finanzas públicas están en cifras rojas, más allá del Pacto de Estabilidad Europeo. Consecuentemente, la consolidación presupuestaria para equilibrar las finanzas públicas es la prioridad. Desde enero de 2016, ésta es una prioridad también para la presidencia holandesa del Consejo de la UE.
El déficit debiera bajar a 2,2% del PIB en 2015, gracias a los recortes presupuestarios, sobre todo en los programas sociales, y volver a 0,6% para 2017, año de las próximas elecciones. El gobierno de la "Gran Coalición" entre liberales (VVD) y el partido de trabajadores de centro izquierda (PcDA) han perdido popularidad según diversas encuestas. Gracias al auge económico, aún podría convencer a sus electores. El partido de extrema derecha va viento en popa, gracias a sus críticas a las medidas de austeridad económica y a la estigmatización de los inmigrantes en el contexto de la crisis de refugiados.
Los Países Bajos presentan una alta renta per cápita, con una distribución de los ingresos bastante equitativa. El PIB per cápita es un tercio superior a la media de los países de la Unión Europea. La tasa de desempleo, durante mucho tiempo inexistente, ha aumentado considerablemente desde 2008, y concierne a 7,2% de la población activa en 2015.
Indicadores de crecimiento
|
2012
|
2013
|
2014
|
2015
|
2016 (e)
|
PIB (miles de millones de USD)
|
829,41
|
864,44
|
880,72
|
750,78e
|
782,93
|
PIB (crecimiento anual en %, precio constante)
|
-1,1
|
-0,5
|
1,0
|
1,8e
|
1,9
|
PIB per cápita (USD)
|
49.502
|
51.442
|
52.225
|
44.333e
|
46.028
|
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB)
|
-1,5
|
0,3
|
0,2
|
-0,2e
|
-0,1
|
Endeudamiento del Estado (en % del PIB)
|
66,1
|
67,6
|
67,9
|
67,6e
|
65,6
|
Tasa de inflación (%)
|
2,8
|
2,6
|
0,3
|
1,0e
|
1,3
|
Tasa de paro (% de la población activa)
|
5,8
|
7,3
|
7,4
|
7,2
|
7,0
|
Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD)
|
90,70
|
93,49
|
90,16
|
72,21e
|
72,29
|
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB)
|
10,9
|
10,8
|
10,2
|
9,6e
|
9,2
|
Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, 2015
Nota: (e) Datos estimados
Nota: (e) Datos estimados
PRINCIPALES SECTORES ECONÓMICOS
El sector agrícola representa 2% del PIB del país. Los rendimientos son altos y la explotación de la superficie agrícola es intensiva. Cerca de 60% de la producción se exporta, ya sea directamente o a través de la industria alimentaria, lo que convierte a los Países Bajos en el segundo exportador de productos agrícolas del mundo (después de Estados Unidos). Los cereales, las patatas y los productos procedentes de la horticultura son los principales cultivos. Los Países Bajos son los primeros en exportación de horticultura.
La actividad industrial genera 21% del PIB con el procesamiento de alimentos, la industria petroquímica, la metalurgia o la industria de equipos de transporte. Este sector emplea a 15% de la población activa. Los Países Bajos están también entre los mayores productores y distribuidores de petróleo y gas natural.
Los servicios representan más de 77% de los ingresos nacionales y se concentran principalmente en los transportes, la distribución, la logística, la banca, las aseguradoras, la ingeniería de aguas y las nuevas tecnologías. El sector emplea a 75% de la población activa. Los Países Bajos son el primer país europeo en el sector de flete marítimo.
La actividad industrial genera 21% del PIB con el procesamiento de alimentos, la industria petroquímica, la metalurgia o la industria de equipos de transporte. Este sector emplea a 15% de la población activa. Los Países Bajos están también entre los mayores productores y distribuidores de petróleo y gas natural.
Los servicios representan más de 77% de los ingresos nacionales y se concentran principalmente en los transportes, la distribución, la logística, la banca, las aseguradoras, la ingeniería de aguas y las nuevas tecnologías. El sector emplea a 75% de la población activa. Los Países Bajos son el primer país europeo en el sector de flete marítimo.
Repartición de la actividad económica por sector
|
Agricultura
|
Industria
|
Servicios
|
Empleo por sector (en % del empleo total)
|
2,0
|
15,1
|
75,3
|
Valor añadido (en % del PIB)
|
1,7
|
20,6
|
77,8
|
Valor añadido (crecimiento anual en %)
|
-1,3
|
0,9
|
2,0
|
Fuente: World Bank, 2016
Tipo de moneda y cambio actualizado
La moneda en Holanda es el Euro (€), ya que el país forma parte de la Unión Europea.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario