Costumbres,Tradiciones ,Gastronomía

LOS ZUECOS 

Este internacional símbolo holandés es el calzado que acompaña al vestido tradicional. Fabricados en madera, eran muy populares antiguamente, ya que los zapatos de cuero era un lujo reservado a las clases adineradas.


Tulipanes

El tulipán se introdujo en el siglo XVll procedente de Turquía. Los conocidísimos bulbos se multiplicaron rápidamente por todo el país.
La afición de los holandeses por las flores: proviene de los siglos XVI y XVII cuando eran utilizadas como ambientador natural contra los malos olores. Hoy en día, en la cesta de la compra no falta un ramo de flores frescas.




La Cerámica


La cerámica pintada holandesa ha sido muy apreciada a lo largo de la historia. Durante los siglos XVII y XVIIl Delft fue el centro principal de producción holandesa. Los alfareros de Delft, ante la disminución en las exportaciones desde China, elaboraron piezas de bella factura de fondo blanco y motivos azules utilizando una técnica innovadora; la loza que imita a la porcelana china. Las ciudades de Makkum y Harlingen, fieles a la mayólica italiana, fabrican azulejos y vajillas más sencillos que los de Delft. La fábrica Tichelaar, en Makkum, que abrió sus puertas en el siglo XV11 continua en funcionamiento.
Las cocinas holandesas se adornaban con grandes cuadros de azulejos, en el fogón y sobre la chimenea, llenos de motivos florales durante el siglo XVII, Estos evolucionaron hacia escenas más elaboradas de batallas navales, bucólicas, perfiles de ciudades hacia el 1700. A principios del siglo XX los azulejos se vuelven a utilizar para decorar tiendas y fachadas.


Traje típico de paises bajos

El traje típico holandés, con numerosas variantes en las distintas partes del país, ha desaparecido prácticamente, conservándose solamente en algunas zonas por razones de índole turística, especialmente a lo largo de Ijsselmer, en Volendam, en Marken, en la costa del Mar del Norte, y en las islas zelandesas.
Muy típico es el atuendo femenino en Volendam, con sus largas faldas negras o a rayas azules, corsé, delantal colorado, collares de coral, y gorro de encaje alto y puntiagudo. También en Volendam, pero para los hombres se usan anchos pantalones bombachos.
En Urk, en otros tiempos isla, y hoy pueblo del Noordoostpolder, el vestido femenino se caracteriza por una rígida armazón de ballenas, revestida de ante en el interior del corsé -azul claro- para así conservar mejor el tejido. Los hombres llevan un caracterísitco cinturón con gruesos botones de plata.

En Spakenburg, se lleva el kraplap, toquilla de algodón estampado que desde el pecho cae sobre las espaldas cuadrándolas y dando un aspecto de completa rigidez a la figura femenina, en contraste con el gorrito que se pone muy ajustado y empequeñece la cabeza.

Fiestas

1 de enero: Día de Año Nuevo
19 de febrero: Carnaval
25 de febrero. Conmemoración de la revuelta anti nazi de 1941
6 de abril: viernes Santo
9 de abril: Lunes de Pascua
Tercer fin de semana de abril: jornada de puertas abiertas de museos
4 de mayo: Fiesta de la Liberación
Segundo sábado de mayo: día de la bicicleta
Segundo domingo de de mayo: día de los molinos
17 de mayo: Ascensión
28 de mayo: Lunes de Pentecostés
Junio: Todo el mes de junio. Festival de Holanda (música, teatro, danza) en Amsterdam y La Haya
5 de diciembre: Desde el mediodía, la actividad se para en el país porque todos se van a casa a festejar el santo y hacerse regalos

6 de diciembre: Numerosos países celebran San Nicolás pero sólo los Países Bajos comienzan las festividades en el mes de noviembre con la llegada del SinterkLass, San Nicolás, desembarca cada 5 de diciembre oficialmente en el puerto de Ámsterdam. Llega directamente de España cargado con regalos para todos los niños holandeses. En esta noche mágica, el santo del cabello y las barbas blancas es ayudado por sus sirvientes los Zwarte Pieten, literalmente Pedros Negros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario